
Las ideas tienen cierta similitud con las setas, o eso intuí un día que fui a buscarlas. Creo que algunos consejos de mi maestro setero sirven como analogía para fomentar la creatividad. Yo lo he relacionado con mi trabajo, la publicidad, pero pueden ser interesantes para cualquier ámbito. Que os aprovechen:
1. Para conseguir buenas ideas setas hay que currárselo ponerse las botas y subir al monte: no se van a plantar en tu mesa (perdón por el juego de palabras facilón). Las setas de librería supermercado no añaden ningún valor especial a tu plato, pero son comestibles. Plantéate, por tanto, si es realmente necesario el esfuerzo. ¿Cuál es tu objetivo: llenar el estómago o conseguir un plato para chuparse los dedos? Si sólo necesitas un alimento rápido, usa los ingredientes que otros han preparado y dale un calentón: ¡no te líes! Es mejor guardar las fuerzas para cuando busques algo exquisito. Además, te sentirás menos frustrado, porque quien quiere un truño o campaña literal picotear algo, no va a perder tiempo valorando y pagando tu creatividad degustando tu obra maestra.
2. Las ideas setas no siempre se ven de frente. Si eres cortoplacista vas con la mirada clavada a un metro de ti, la hierba no te dejará ver las ideas setas. Usa el pensamiento lateral una mirada periférica, mira «como de lado», casi sin mirar. Busca como si no supieras lo que estás buscando… ¡investiga! Te puedes pasar horas y horas con la mejor idea en la punta de la lengua pisando una gran seta y no verla. Cambia el enfoque de vez en cuando.
3. Cuando tropiezas con una idea seta, casi casi seguro que encuentras otras alrededor. Crea un clima creativo y retroactivo Aprovecha la buena racha y busca un poco más, que seguro que hay más piezas escondidas.
4. Si tienes dudas sobre la falta de idoneidad toxicidad de una idea seta, descártala sin miramientos. En caso contrario, puede que contribuyas a matar una marca a largo plazo envenenes a alguien y llegues a matarlo… menuda responsabilidad, ¿no? Si no estás seguro al cien por cien, olvida esa idea seta y sé honesto contigo mismo. Busca más.
5. No olvides el camino de vuelta. Apunta tus ideas Deja un rastro. De nada sirve que encuentres las mejores ideas setas, si luego no puedes recordarlas para armar la campaña volver a casa para prepararlas.
6. Tómate tu tiempo, pero que no se te haga de noche. Casi todo tiene una duración óptima, ni más ni menos. De nada sirve estar buscando sin descanso los mejores conceptos boletus, si se nos acaba el plazo va el sol. Habrás echado a perder todo tu trabajo tu día de setas. Lo mejor es enemigo de lo bueno.
7. Los buenos creativos seteros saben desarrollar preparar sus setas. No seas un gurú de la creatividad listillo y aprende a cocinar lo que has buscado: obtendrás mejores resultados te sabrá mucho más rico. No es que tengas que llegar a artefinalizar servir los platos, pero intenta marcar al máximo a todo el equipo a los cocineros cómo debería prepararse la materia prima que has reunido. Cuanto más cerrada dejes la estratregia creativa la receta, menos posibilidad de errores habrá.
8. No vayas a buscar ideas setas sin una buena compañía. Si trabajas con un buen equipo vas a acompañado te lo pasarás mejor y daras menos vueltas inútiles.
9. No te creas un Abbott, Bernbach, Casadevall, Fallon, Medina, Moliné, Pedreño, Segarra, Vizcaíno, Zamorano, etc. Dios. Reconoce el trabajo de los maestros y aplaude las buenas ideas los grandes platos de los demás. La envidia está bien, pero cuando es sana.
10. Tampoco te frustres. Lo importante no es que consigas la mejor idea seta del mundo, sino la mejor de todas las que están a tu alcance. Además, con el tiempo se aprende a buscar, siempre que te esfuerces y no te limites a llenar la panza con esos tentadores productos de librería supermercado. Un buen trabajo siempre acaba recompensándote.
Dedicado a «loquenosalimenta.com«, por sus takeaway creativos.
(Post recuperado del antiguo blog persuasiones.com)